Hay muchos aspectos a tener en cuenta y cuidar antes de viajar a una competencia o entreno.
Van algunas consideraciones para que evalúes cuando estés en tránsito.
Modo de transporte: ¿Viajo en avión, tren, colectivo? ¿Hago combinación?
Es muy importante preparar colaciones saludables si tengo mucho tiempo de espera. Algunas opciones pueden ser frutas, frutas secas, sandwiches, granola, etc.
Siempre prestá atención a la hidratación, por lo general en el caso de que viajes en avión, el aire de la cabina es seco y la humedad se pierde por la respiración.
Evitá el consumo de alcohol.
Abastecete de líquidos después de pasar la zona de seguridad, podes llevar tu botella vacía y pedir que te la llenen durante el vuelo.
Llevá ropa cómoda, antifaz, tapones para los oídos, para aprovechar a descansar.
Caminá con frecuencia para mejorar la circulación general.
Jet Lag: Ocurre generalmente si se cruzan 3 zonas horarias. Causa síntomas y sensación de fatiga, trastornos de sueño, mala digestión. Existen algunas estrategias para afrontarlo:
Considerá una pre-adaptación (antes de viajar, podés ir a dormir 2 horas antes de los habitual) 2 o 4 días antes de la fecha de viaje.
Cuando subas al avión, poné tu reloj y celular con la hora de destino.
Cuando llegues a destino exponete al sol, es el mejor estimulante para adaptarnos al lugar que llegamos.
Dormí pequeñas siestas de 20-30 minutos para salir rápido del ritmo circadiano.
Ingerí proteínas en el desayuno (leche, yogur, queso, jamón, huevos) y cená carbohidratos que te ayudan a dormir mejor (fideos, arroz, verduras hervidas, polenta).
Podés tomar café matinal como estimulante pero no lo consumas a la noche.
Pensá en cómo funciona tu intestino, es importante que normalices tu ritmo intestinal habitual.
Esperamos que te sean útiles estos consejos a la hora de viajar para tu próxima competencia deportiva.